En Argentina existen pocas fuentes de información ambiental que sean útiles y menos aun las que son accesibles por Internet. Los SIG de algunas instituciones públicas en el país tienen datos incompletos y desactualizados mientras que las bibliotecas, en el mejor de los casos, dan acceso a distancia del catálogo, pero no sus publicaciones. Pero […]
Continuar LeyendoEl uso del análisis de riesgo RBCA para definir objetivos de remediación de sitios contaminados se extendió mucho en Argentina. Por ejemplo, CABA y PBA promulgaron legislaciones específicas (CABA no solo tiene la Res. 326/13 , sino también la única tabla Tier 1 del país, ver aquí). La LN 24051 de Residuos Peligrosos, en cambio, no muestra […]
Continuar LeyendoEl Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR) creó el GIRCYT, una red de organismos científico técnicos para la gestión del riesgo de desastres formada por CONICET, CNEA, INTA, INTI, CONAE, SEGEMAR, INIDEP, INA, ANLIS, CITEDEF, SMN, IGN, SHN, IAA y Universidades Nacionales. Su función es responder a requerimientos técnicos […]
Continuar LeyendoLa Guía Holandesa para la Protección de Suelo para Actividades Industriales (https://rwsenvironment.eu/subjects/soil/legislation-and/soil-protection/) es un proceso para justificar la necesidad y razonabilidad de medidas de remediación de suelos en áreas industriales. La Guía (que no tiene obligación legal sino hasta que se ponen en práctica las acciones que surgen de su aplicación), introdujo desde el 2013 […]
Continuar LeyendoEntre 2003 y 2005, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación desarrolló los Niveles Guía de Agua Ambiente para algunas sustancias químicas. La pregunta que intentaron responder para cada uno de los 76 compuestos evaluados fue qué concentración en agua (superficial, subterránea o de mar) es aceptable según su uso y para proteger la biota […]
Continuar LeyendoLa Base de Datos de Normativa de Agua y Efluentes (BD-NAyE) del Instituto Nacional del Agua (INA) es el instrumento más robusto que existe en Argentina para la identificación, comparación y evaluación de normas legales vinculadas a calidad de agua, efluentes líquidos y agua subterránea. Por el momento, cubre leyes, resoluciones y disposiciones nacionales, de […]
Continuar LeyendoRealizado por Visual Knock Out